Visita del castillo

Visitar Chambord, es acceder a un mundo a parte, lleno de misterio, que abre las puertas de la genialidad.

En la entrada del castillo, ponemos gratuitamente a disposición del público una guía de visita en 14 idiomas (francés, inglés, alemán, italiano, holandés, español, portugués, chino, japonés, ruso, polaco, húngaro, rumano y coreano), que incluye planos de las distintas plantas y la cronología del castillo.

Películas de presentación

Dos películas que presentan la arquitectura de Chambord y las grandes líneas de su historia, proporcionan las claves indispensables para la visita. Subtítulos en inglés, español, italiano y alemán. Sala de libre acceso.

Son accesibles para las personas con movilidad reducida los siguientes espacios: el patio, la planta baja del castillo, incluida la sala de audiovisuales, el museo de carruajes, el museo lapidario y el Café d’Orléans. Bastones convertibles en asientos y sillas de ruedas están disponibles sin cargo en la recepción del castillo (al recogerlos, se solicita un documento de identidad).

HistoPad, una tableta digital interactiva, ofrece una visita virtual de las salas del castillo en tiempos del Renacimiento, en el marco de una colaboración entre Chambord y la sociedad Histovery. Gracias al trabajo de peritaje de especialistas del Renacimiento, la distribución, decoración y mobiliario de algunas estancias a comienzos del siglo XVI, han podido ser reimaginadas. El uso de la realidad aumentada* y restituciones 3D, ofrecen una experiencia inmersiva espectacular en tiempos del constructor de Chambord, Francisco I. Textos concisos permiten al público entender estas restituciones y prolongar el descubrimiento. Todos estos contenidos están accesibles al público internacional gracias a una traducción de los textos en doce idiomas. Las funcionalidades y contenidos del HistoPad se actualizan dos a tres veces al año, para tener en cuenta los avances tecnológicos, descubrimientos científicos y modificaciones museográficas, en el castillo.

 

También incluyen:

  • Planos interactivos, para ayudarles a orientarse y organizarse en su recorrido.
  • Una guía de visita de 24 salas del castillo, para descubrir la historia y las colecciones.
  • Más de una hora de comentarios audio, sobre la historia y la arquitectura del castillo.
  • Una caza al tesoro divertida e interactiva, para el público joven.

 

Se ha constituido un comité científico para trabajar en las vistas inmersivas de la aplicación, en colaboración con el Museo Nacional del Renacimiento – castillo de Ecouen. Está formado por miembros del dominio nacional de Chambord, así como de expertos externos, especialistas del mobiliario o de los textiles del Renacimiento, pero también de la arquitectura Renacimiento y de la vida de corte en el siglo XVI.

Parte esencial del trabajo ha consistido en agrupar las fuentes iconográficas, archivísticas y arquitectónicas que contribuyen a entender la ordenación de los espacios en las residencias reales en el Renacimiento (en particular en Chambord) y también la organización de la vida de un soberano. Las restituciones se basan, además, en un profundo conocimiento de los fondos patrimoniales conservados en diversos castillos y museos de Francia o del extranjero, en particular el mobiliario y los objetos de arte que datan del periodo del Renacimiento.

Sala tras sala, objeto tras objeto, los espacios han sido re-imaginados en el respeto de las prácticas de la época con una voluntad de exactitud científica y de autenticidad.

Histovery, Start up “French Tech & Touch” especializada en la innovación al servicio de la valorización del patrimonio cultural, diseña, produce y explota “visitas aumentadas” para los museos y los monumentos.

Creado para la gloria de un rey con una de las mentes más ilustradas y las manos más hábiles de su época, Chambord provoca la admiración de los visitantes desde el siglo XVI. Guías conferenciantes hacen descubrir su singular historia y los elementos emblemáticos de su arquitectura.

Visita guiada

La visita explora la historia y la arquitectura única del castillo de Francisco I y permite acceder a zonas habitualmente inaccesibles.

Para facilitar el acceso a las visitas, le invitamos a llegar 15 minutos antes de la hora indicada en su billete.

El acceso sólo es posible hasta 15 minutos después del inicio de la visita.

Consejos de visita:

Algunas zonas son de difícil acceso para personas con movilidad reducida o con carritos de bebé.
Antes o después de la visita guiada, tómese su tiempo para explorar los jardines y los pisos amueblados de la 1ª planta.
Recomendado a partir de 7/8 años.

1h30 – Grupo limitado a 30 personas.

Tarifas: 7 ¤ por adulto / 4 ¤ para niños de 3 a 17 años (además del precio de la entrada).

Todos los días.

Las visitas guidas se hacen solamente en francés

 

  • Visita profundizada

La visita más completa del castillo. Da acceso a espacios cerrados a la visita libre (entresuelos, buhardillas y cimborrio).

3 horas. Grupo limitado a 18 personas.

Los fines de semana y festivos a las 14:00.

Tarifa: 11 € por persona (además del precio de la entrada)

Las visitas guidas se hacen solamente en francés